5 resultados para Lipídios - Metabolismo - Teses

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: Actualmente, casi 1.000 millones de personas estn subnutridas, principalmente en el frica subsahariana (239 millones) y Asia (578 millones), segn estimaciones de la FAO1 (2011). La poblacin mundial sigue aumentando. Actualmente la misma es de 7.000 millones de personas aproximadamente y ser de 9.000 millones en el ao 2050 (FAO, 2011). El crecimiento de las economas en desarrollo (China, India, etc.) ha generado modificaciones en los hbitos de consumos, producto del aumento del ingreso per cpita. Estos niveles se miden habitualmente en trminos de kcal/cpita/da. Los habitantes de los pases en desarrollo necesitan entre 1.720 y 1.960 kcal/da para el metabolismo basal y una actividad ligera. El consumo medio de alimentos per cpita en el mundo ha aumentado un 24,5 por ciento en los ltimos 50 aos (Word Health Organization, 2014), incrementndose de 2.360 kcal/da a mediados de los aos sesenta a 2.940 kcal en la actualidad. Se estima tambin que la misma va a ser de 3.050 kcal/da para el ao 2030. Una nueva demanda en crecimiento, la bioenerga. La bsqueda de fuentes alternativas de energa se debe principalmente a los elevados precios del petrleo y la creciente preocupacin en relacin con la seguridad energtica y el cambio climtico mundial. La bioenerga es la que se origina de fuentes biolgicas como cultivos, rboles y desechos. Muchos pases estn incentivando el uso de fuentes renovables de energa, incluida la bioenerga. En la actualidad se utilizan alrededor de 14 millones de hectreas de tierra para la produccin de biocombustible lquido, representando el uno por ciento de la tierra cultivable del mundo. Se estima que este porcentaje alcance el 2,5 - 3,8 por ciento para el ao 2030 (FAO, 2007). Producto del aumento de la poblacin, de sus ingresos y de la demanda en crecimiento de bioenerga, se requerir para el ao 2050 un incremento en la produccin de alimentos del 70 por ciento a nivel mundial, y hasta un 100 por ciento en los pases en desarrollo, en relacin a los niveles de 2009 (FAO, 2011). El desafo de proporcionar alimentos suficientes para todos los habitantes del mundo nunca ha sido mayor. Para poder cumplir con semejante desafo es necesario incorporar nuevas reas para la produccin de alimentos y conservar e intensificar las existentes. Amrica Latina va a continuar teniendo un papel relevante en la produccin de alimentos a nivel mundial, generando condiciones y oportunidades de inversin inditas para las prximas dcadas. Todava quedan regiones con capacidad para ampliar y desarrollar su frontera agrcola y la Altillanura colombiana, ubicada en la regin de la Orinoquia, es una de ellas. La Altillanura colombiana, no solo tiene el potencial de incorporar nueva superficie ya que las mismas todava no han sido desarrolladas, sino tambin, al tener un rgimen de precipitaciones superior a los 2.000 mm por ao y por sus caractersticas agroclimticas, el potencial de intensificacin es muy grande. Sin dudas, que esta regin puede contribuir por lo menos con uno de los principales factores para alcanzar la Seguridad Alimentaria en el mundo: la disponibilidad...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Argentina vive, desde hace unos aos, un claro desplazamiento de la ganadera hacia zonas marginales, en las cuales imperan condiciones edficas y climticas que son generadoras de estrs para una amplia cantidad de forrajeras utilizadas. El objetivo del presente estudio fue evaluar el rendimiento de Panicum virgatum (L.). Esta especie forrajera de metabolismo C4 fue descrita como tolerante a condiciones marginales de crecimiento. Fueron evaluados los cvs. Shawnee y Trailblazer. El experimento se condujo en dos ambientes: I) en el predio perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Catlica Argentina (Lat.3434S, 5826O) en el cual se evalu el rendimiento de ambas variedades sembradas a una distancia de 17,5 cm entre hileras y II) en Lujn (Buenos Aires, Lat.3432S, 5916O) en un suelo Argiudol tpico, evaluando solamente al cv. Shawnee a dos distintos distanciamientos entre hileras (17,5 y 35 cm). Ambos sitios experimentales se prepararon segn un sistema de labranza convencional. Las siembras se efectuaron los das 3 y 5 de octubre de 2008 (ambiente 1 y 2 respectivamente) en forma manual y con un distanciamiento dentro de la hilera de 5cm y una profundidad de 1cm. El arreglo experimental consisti en un DCA con tres repeticiones. Los datos obtenidos se analizaron mediante un Anlisis de la Varianza. Se tom como criterio de defoliacin una altura del follaje de 60cm y dejando una altura remanente de 15cm luego del corte En el ambiente 1, el rendimiento acumulado no difiri estadsticamente entre los genotipos estudiados en las dos campaas evaluadas. Durante el primer ao, la produccin (expresada en kg MS ha-1 EEM) del cv. Shawnee fue de 6.293,33 673,42 mientras que el cv. Trailblazer produjo 5.072,38 1.011,85. En cambio, durante el segundo ao se observ un marcado incremento en la produccin acumulada registrndose valores de 10.590,48 638,31 y 8.857,14 2187,41 para los cv Trailblazer y Shawnee respectivamente. En el ambiente 2, no se observaron diferencias en el rendimiento del cultivo sembrado a 17,5cm o 35 cm de distancia entre hileras. En efecto, con una separacin de 17.5 cm se registr una produccin de 8.302,85 342,92 y 26.095,24 3780,99 (ao 1 y 2 respectivamente) mientras que a 35 cm se observaron 6.054,28 1.216,01 y 29.428,57 5.735,67 (ao 1 y 2 respectivamente).Se observ la formacin de estructuras reproductivas en ambos genotipos demostrando la adaptabilidad de esta especie a nuestra latitud. Los resultados presentados sealan la utilidad de continuar la evaluacin de esta especie incluyendo su evaluacin en ambientes donde la misma sea capaz de expresar la tolerancia a los factores abiticos generadores de estrs y su respuesta a otras variables de manejo agronmico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo trata de ofrecer una mirada positiva de la ciudad, soslayando su aspecto sombro, bastante difundido por distintos medios. Est fundado en la conjetura de que si hay un nuevo paradigma de comunin emergente, entonces no se puede soslayar en su constitucin a la ciudad de hoy configurada en vastas regiones metropolitanas, en ciudades globales y en un planeta Tierra que es todo l ciudad, aunque haya, por supuesto, regiones que funcionan como campo y naturaleza, pero administradas y gestionadas desde las ciudades. Adems, indaga en el carcter propio de la ciudad como un nudo dinmico de vnculos. Estos vnculos son una sntesis constante de materia, energa, informacin, comunicacin y comunin de manera tal que, en el metabolismo urbano, hay un mundo natural que est siempre transformndose. Luego de apreciar la relacin sociedad-naturaleza, considero la dimensin ms filosfica del habitar para concluir en la apreciacin de la ciudad como sacramento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: En el presente trabajo buscaremos introducir ciertas tesis distintivas del pensamiento de Leibniz en lo que respecta a su metafsica subrayando el papel de Dios en cada una de ellas. Fundamentalmente, las tesis a tratar son la teora de las mnadas y dos teoras que se siguen de ella: la de la armona preestablecida y la del mejor de los mundos posibles. Adems, buscaremos mostrar que las pruebas de la existencia de Dios (o al menos dos de ellas: el denominado argumento cosmolgico y el denominado ontolgico), poseen subyacentemente una fundamentacin metafsica. En este sentido, no nos centraremos en las pruebas mismas sino en su fundamentacin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Aunque de innegable utilidad, el nfasis cientificista en el estudio de la consciencia tal como lo ha desarrollado la filosofa de la mente contempornea ha obnubilado otras perspectivas. Hoy resulta imperativo retrotraernos a ellas en el estudio de tesis sobre la consciencia. En aras de contribuir al debate actual, el presente trabajo se propone una interpretacin de las tesis de Friedrich Nietzsche sobre la consciencia. Se analizarn, adems, los presupuestos epistemolgicos nietzscheanos involucrados en su crtica de la consciencia. Finalmente, se estudiar la interpretacin de Paul Katsafanas sobre cmo debemos entender el concepto consciencia en Nietzsche